Por Anaís De La Torre
Es una lástima ver alrededor y darte cuenta que sí, todo es cultura, pero qué poca cultura y qué baja cultura existe en la gente que te rodea, hay gente culta y hay gente culturosa, ¿en qué postura estás tú?
Echando un vistazo entre los jóvenes se encuentran hoy en día inmersos en mil tonterías nada productivas, llámese la televisión los videojuegos, los antros, etc., cada nivel de cultura se puede clasificar de acuerdo a su gente y el gusto que tengan, por ejemplo, ya sea que tengamos a gente cuya cultura sean los narcocorridos, las bandas y norteños, el vestir una moda muy machista donde el hombre se muestra varonil y donde la mujer se muestra casi casi una prostituta; otro ejemplo son los llamados grupos alternativos, emos, punks, etc., en sus inicios todo grupo alternativo tenía su propuesta ideológica, es de ahí que nace el interés de muchos a unirse a ello; sin embargo, hoy en día todo se pierde, se transforma, pero nunca con una visión de cultura, de alta cultura, donde el arte represente el estandarte filosófico de determinado grupo social.
Si nos enfocamos a los grupos de gente de baja cultura no encontramos en ellos una propuesta artística que beneficie a la sociedad, un narcocorrido no es arte, es parte de la cultura sí, porque narran hechos históricos, lo más deprimente de esto no es que existan sino que existan miles de personas que sepan la letra de inicio a fin y que tengan el descaro de cantarla voz en cuello, claro, aprenden el corrido con todo y su sonsonete pero no les preguntes quién descubrió a América porque te dirán que fue Benito Juárez o que aún no se descubre.
En verdad siento que estamos en una decadencia cultural, y más que hablarlo de manera nacional, o mundial, me refiero muy en particular a lo regional. Tomemos por un instante el teatro como producción de arte, en Tijuana, aunque existen muchos grupos de teatro, y muchos de ellos buenos, sabemos que es mayor la cantidad de actores y directores de teatro que de público espectador que vaya a las funciones. Mucha gente menosprecia el trabajo teatral del la región, pero que no sea una puesta en escena que viene del DF porque entonces sí, hasta el zorro se cuelgan las viejas para ir a presumirlo, y los hombres hasta el trajecito ARMANDI que compró en el mercado de todos lo presume igual. Alguien alguna vez se molestaba por el alto precio en la venta de taquilla de alguna obra de teatro foránea, y cuando el teatro regional tiene módicos precios ni si quiera lo pelan, "lo barato es chafa", es como el cliché de lo chino, todo producto chino que es más barato en el mercado lo tachamos de barato y chafa, lo mismo sucede con el arte, la cultura, sino tiene un alto precio, no lo compramos, porque, qué va ha decir la vecina que no tengo dinero para darme el lujo de ver una "buena" obra de teatro que viene de la capital, cuando la verdad la verdad, la mayoría de esas obras que traen a Tijuana son de las peores. Toda expresión de arte requiere de un esfuerzo mayor para elaborar un conocimiento, un acercamiento hacia otra visión de mundo, implica pensar, razonar, observar, lo que la mayoría de la gente no está acostumbrada.
Con el cine sucede igual, cuántos de ustedes conocen o saben que existe una cámara alternativa de cine independiente en la ciudad, en Cinemark, para ser precisos, es de las salas más vacías de cualquier horario. "Las películas son lentas, aburridas, tediosas, enfadosas, no hay acción, no hacen reír y la verdad, muy enredosas, no es que no le haya entendido, es que no me interesó", nunca falta este tipo de comentario. Pero cuando te das cuenta quién te lo dice, logras leer entrelíneas la escasa lectura que tiene en su haber, claro incluyendo los Best Sellers: Cuauhtemoc Sanchez, Miguel Angel Cornejo, Paolo Cohelo, Gaby Vargas, Jordi Rosado y toda la bola de idiotas que creen que por escribir pendejadas son escritores. (tema que tomaré más adelante).
¿Qué clase de cultura preferimos, o a qué clase de cultura nos unimos?
No es por nada, pero en verdad, en Tijuana existe un gran talento artístico, y no me refiero a artistas de plástico, comerciales, por así llamarlos, sino verdaderos artistas en la música, en la literatura, en el teatro, en el cine, en la danza, en el canto, sin embargo, lo triste y mediocre del asunto es que no hay por lo menos, instituciones dedicadas a rescatar e impulsar a estos talentos.
El sábado pasado en un tugurio de la calle Revolución se presentó el debut del disco de un grupo tijuanense llamado Lhabia, la verdad, no tiene madre, es un grupo de chavos con muchísimo talento, pero la verdad, para mí fue una lástima ver la poca importancia que se le dio al evento, hubo muchísima gente, el lugarejo, Río Rita, estaba a reventar, pero, ¿cuántos periódicos de la ciudad, cuántos canales televisivos estaban ahí para apoyar cuando menos con un artículo en las columnas o un episodio en los programas? Ni uno solo. Una noche anterior fueron entrevistados por una radiofusora cultural, QUÉ IRONÍA, ¿cuánta gente escucha esa estación? Volvemos a donde iniciamos, no hay apoyo cultural institucional en la ciudad, y si acaso existe eso, estás más que monopolizado, llámese un IMAC, un CECUT, un ICBC.
Me quejo de la gente "naca" inculta, que por naca no me refiero a clase social, sino por clase cultural, ideología e inteligencia, de nada sirve quejarse cuando en las mismas instituciones educativas no existe un fomento por la cultura, ¿qué más puedo exigir a un pueblo que vive en la inopia? o una de dos, o nos hacemos todos bandosos, nacos, supinos o le entramos a un cambio cultural...
¿Qué sugieres?