sábado, 22 de noviembre de 2008

Las Carpas: Una gama cultural...

¿Quién dice que Tijuana no tiene cultura?, ¿quién cree que en Tijuana no hay gente que pueda conocer el mundo sin salir de la ciudad?

El viernes pasado, en compañía grata de dos grandes amigos, casi hermanos, me invitaron a visitar Las Carpas, algo así como un bazar, un swat meet, creo que desde hacía más de 5 años que no iba a esos lugares tan interesantes. Llegamos en la mañana cuando la gente locataria sacaba sus cosas a la venta, acomodaba y publicitaban sus ventas.

Fue de un asombro exorbitante encontrarme con tanta chachara de todo tipo, desde zapatos judíos, bolsas de buena calidad y en buen estado, antigüedades, hasta las ropas más impensables como un vestido de lentejuela de pies a cabeza, de mujer, en un color azul digno para una madre de familia que tiene que presentarse a junta de padres de familia de la escuela de su hijo. Hay para todos los estilos y formas. Lo interesante no era pensar quién compraría tal prenda sino quién había sido la valiente en haberlo usado antes y dejado a la venta para Las Carpas...

Es extraordinario como puedes estar en un bazar en la ciudad de Tijuana con tanta cultura impresa en ella. Hay desde puestos de electrodomésticos, películas y música de todo tipo, locales de ropa de cualquier estilo y para cualquier gusto, lugares de cuadros, pinturas, muebles, joyas, etc. Lo que más causó mi admiración es habernos topado con un local discreto que entre antigüedades vendía pieles: finas estolas de piel de zorrilla, conejo, chinchilla, de esas de las que puedes ver en las películas o en los espectáculos de gente pudiente; con precios desde 700 pesos devaluados hasta 2000 pesos por una finísima prenda que quizá en estas fiestas alguien pueda interesarle vestirla.

Fue rico y fascinante saber que en Tijuana, por ser un pueblo lleno de violencia, con colonias marginadas, narcos en casa esquina; una ciudad polvorienta y fea como lo presenta González Iñárritu en su película de Babel, puede existir toda una gama extensa de chacharas no sólo mexicanas sino del mundo entero.

Señores, en los albores del siglo XXI, Tijuana está a la vanguardia con exhibición de elementos culturales que no sólo pertenecen a clases altas sino al pueblo en general, no sólo en los museos o en los eventos culturales sino en la compra y venta misma de producciones culturales de todo el mundo.

EL DF podrá tener su Lagunilla, nosotros tenemos Las Carpas.

No hay comentarios: