martes, 15 de febrero de 2011

¿ACTIVISMO O EXHIBICIONISMO GAY?

En los albores del siglo XXI, en un país donde el narcotráfico, la corrupción, la prostitución, las muertes y el sistema jurídico es el pan de cada día, saber de grupos activistas en pro de la homosexualidad es irrisorio, o mejor dicho, es totalmente surrealista.

Desde hace un poco más de 20 años, el activismo homosexual se ha hecho presente en Baja California, sobre todo en la ciudad de Tijuana: la ciudad con mayor índice de gente homosexual, gente que se les arrebata sus derechos a diestra y siniestra; gente con mayor índice infectada con HIV, etc., nuevos grupos surgen y otros desaparecen por la poca o nula participación de gente comprometida con un activismo social.

¿Qué es lo que realmente está sucediendo con estas propuestas?, ¿qué es el activismo?, ¿por qué crear un activismo frente a grupos vulnerables y separar a los homosexuales de ese grupo?

En todos los ámbitos hemos querido copiar de otros países la forma de reclamar al gobierno y a la sociedad, y así mismo nos hemos inventado nuestro tan peculiar activismo social en pro de la homosexualidad, de los transgéneros, de los bisexuales, de los intersexuales, de las lesbianas.
En un análisis austero de estos activistas se puede percatar que todo se reduce al un desfile gay en las calles más escondidas de la ciudad para exhibir gran parte de la sociedad que ella misma rechaza y discrimina. Es como el niño que hace un desfile de reproche en el patio de su casa porque su mamá le ha prohibido jugar vídeojuegos.
El activismo en Estados Unidos, por ejemplo, va desde la exhibición de personas con inclinaciones y fetiches diversos, hasta la gran propuesta que tienen como la de reclamar sus derechos como ciudadanos, como individuos, donde gran parte de organizaciones sociales y asociaciones civiles apoyan tal reclamo por los derechos, entre ellos firmas de abogados, clínicas de atención de VIH, doctores, padres de familia que apoyan la libertad de elegir de sus hijos, universidades, institutos, religiones o sectas, sociedad en general; cuando a su vez vemos la escasa participación de la sociedad en el activismo en Tijuana, ¿pero, qué hay para ofrecerles a la sociedad?, ¿un desfile de reinas de carnaval con temática homosexual en carros alegóricos, música de iconos que sólo ellos disputan como reinas del pop o del ambiente, ganadores de certámenes de Mr. Gay, o Miss Gay, ciertas ponencias que se reducen a declararse homosexuales frente a la comunidad que los escucha, y culminar con un festival artístico que en sí es lo único loable que pueden ofrecer a la comunidad?

Considero que han olvidado que ser un grupo que se discrimina por la sociedad al hacer este tipo de eventos es exactamente lo mismo, autodiscriminarse con plena conciencia para salir a las calles y hacer ver que son discriminados, sí, pero caen en la misma retórica de lo que rechazan y reclaman a la gente. En ese caso, ¿por qué no salir a las calles y hacer un activismo en contra de los gordos, los feos, los morenos, los discapacitados, los pobres, los incultos, los chaparros, etc? No concibo la idea de salir a la calle a gritar tu preferencia sexual, es como salir a la calle y gritar su preferencia de música, de alcohol, de literatura, porque es igual, la gente sigue siendo discriminada por escuchar tal o cual música, por beber tal o cual tipo de alcohol, por leer tal o cual literatura. Antes de hacer un activismo gay en las calles a escondidas de la gente; es decir, no solamente en la calle Revolución sino en Zona Río, en Bulevar Aguacaliente, deberían protestar por no ser tomados en cuenta como individuos ante la ley y ante lo social, con sus garantías individuales y demás; ¿por qué no salir todos uniformados que note la gente que están unidos y no sólo en este tipo de eventos anuales? El activismo en Baja California, en especial en Tijuana se ha vuelto un exhibicionismo en toda la extensión de la palabra. ¿Dónde quedan las mesas de trabajo para una toma de propuestas sociales en pro de grupos vulnerables y no en específico de GLTBI?

Afortunadamente se ha gestado un nuevo grupo con ideas revolucionarias en estos menesteres, los llamados COCUT que es una organización que no sólo se reduce a GLTBI sino a género y grupos vulnerables, esperemos que la calidad de este grupo sea tan fructífera como debe ser, que dé a Tijuana una imagen de la homosexualidad no como una preferencia sexual, sino un estilo de vida que la gente elige. Sólo esperamos que no se reduzca a "Hola yo soy fulanito de tal y soy gay", y reclame su aceptación; sino que sigan con sus propuestas ante la cámara de diputados que reclamen los derechos de quienes son perseguidos; pero eso sí, que la imagen que den ante la sociedad sea la de individuos con una calidad humana y una educación que demuestre que detrás de esas vidas no hay más que ellos mismos, no más una preferencia sexual, no más un estigma, no más un estereotipo cultural.

Si logran erradicar el estereotipo cultural del típico gay, donde la sociedad no vea al que prefiere tal o cual cosa en lo sexual, sino al obrero, al maestro, al abogado, al estilista, al cajero de un banco o de un súper mercado; a la secretaria, a la burócrata, a la directora de una primaria, a la alumna; al individuo social, entonces, y sólo entonces estaremos frente a un verdadero activismo social sin tinte alguno de preferencias sexuales.

3 comentarios:

Moisés Moreno dijo...

Orale Abyss.. esta buena e interesante

Unknown dijo...

WOW MEJOR QUE TU NADIE LO PUDO HABER EXPRESADO ESTOY TOTALMENTE DEACUERDO CON ESTA PUBLICACION Y PARA SER SINCEROS YO CREO QUE CADA AÑO YA SE ESPERA UN DESFILE GAY COMO UN CARNAVAL LEJOS DE UN DESFILE CON CAUSA Y NOMBRE PERO EN FIN CADA QUIEN JEJEJE SALUDOS ABYS TE ADMIRO ATTE. ROBERTO ZAMUDIO

Anónimo dijo...

COCUT un nuevo giro al activismo en tijuana, una nueva opcion una nueva meta. La perspectiva a una nueva observacion donde lo burdo y lo nerdo, lo regular y lo extraordinario, lo cotidiano pierde su rutina y se convinan pára dar cavida a toda la comunidad LGBTI una nueva comunidad LGBTI con apoyo verdadero donde una Drag Queen puede ir de la mano con un Mercadologo , Un licenciado y una Lesbiana Masculina conviven, Un vaquero y un Emo son los mejores amigos y ninguno siente verguenza del otro por como actue o por si grita su preferencia o si la esconde o por si el mas varonil se hace la mas loca con unos tragos de tequila, solo una comunidad que no se puede comparar con la discriminacion de los gordos, los flacos,etc. por que esto no ha generado los altos indices de crimenes a nivel mundial como lo genera la homofobia. He visto y seguire viendo gente lgbti sentados en clavos sufriendo el calvario de vivir en la oscuridad evitando ser uno de los que se quitan espinas y golpes de encima por atreverse a ser , a vivir ,a actuar aceptando orgullosamente lo que resultaron ser.El activismo moderno en todo el mundo no inicio como lo es hoy en dia, inicio con redadas , golpes ,encarcelamientos etc. que aun siguen pasando en diferentes partes del mundo y desperto en la comunidad LGBTI el espiritu de lucha que hoy tenemos pero ese espiritu despertado no estava correctamente encausado,paises como España,USA Canada donde la gente esta mas preparada avanzo mucho mas rapido que en paises como el nuestro y latino america pero ya es tiempo de unirnos mas y criticarnos menos.De compartir conocimientos, de Informar y no descalificar, de Convivir no tolerar por tolerar, de hacer una guerra si es necesaria en un pais sin cavida a las minorias. Buen articulo Abyss lastima que los comparativos que hiciste en el no los comparta gracias por tu referencia a nuestra organizacion. UN BESOTE.