jueves, 4 de septiembre de 2008

Las malas palabras y las groserías

La sociedad conservadora y puritana tiende a adjetivar las palabras como buenas o como malas. A menudo escuchamos el brincar de escapularios por doquier cuando escuchan una palabra a los que ellos llaman "las malas palabras".

Existen malas palabras es verdad, pero malas como sinónimo de deformes, de amorfas, por ejemplo una palabra escrita incorrectamente o con falta de ortografía son las únicas que podemos calificar como malas palabras. Sin embargo, en el manual de carroña de la sociedad, decir malas palabras no pertenece a la idea de palabras mal escritas o mal dichas, sino a las palabras que también le son denominadas, por este círculo enfermo de gente, como groserías. Es curioso como la gente se escandaliza al escuchar un: PENDEJO, PUTO, CABRÓN, CHINGAR, etc., sinin saber que en realidad quienes emitimos estas palabras sólo estamos mostrando nuestra extensa gama de vocabulario florido y culto que podemos emplear en momentos exactos para dar énfasis y fuerza a la oración. Si realmente esta gentecita pequeña de mente, investigara y leyera un poco, se daría cuenta que cada una de esas "malas palabras" están en el Diccionario de la Real Academia Española y que no sólo eso, sino que tienen también su propio significado.

Pendejo: Pelo que nace en el pubis y en las ingles; hombre tonto, estúpido.
Puto: Hombre que tiene concúbito con persona de su sexo; como calificación denigratoria.
Cabrón: Se dice del hombre al que su mujer es infiel, y en especial si lo consiente; macho de la cabra.
Chingar: Importunar, molestar; practicar el coito.

Sólo por dar unos ejemplos, así que cuando les digan que son mal hablados por decir estas palabras, bien pudieran responder que son personas cultas que hablan con un léxico de la Real Academia Española.
Es absurdo, la verdad, absurdo e irónico que la gente llame malas palabras a las palabras bien empleadas y bien pronunciadas, cuando en realidad debería de preocuparse cuando emplean malas palabras como un: AIGA, (ya ni siquiera con H, está demás pedir tanto), FUISTES, VÁYAMOS, VÉNGAMOS, DIFERIENCIA o la más peculiar entre muchos, el uso constante del pleonasmo: PERO MAS SIN EMBARGO, o es pero, o es mas (sin acento) o es sin embargo, las tres tienen la misma función, al emplearlas en una misma oración en ese orden están diciendo exactamente lo mismo tres veces, esas son las malas palabras, las palabras mal dichas, las mal utilizadas. Es por eso que cuando alguien habla así no queda más que decirles: Pendejos. Es gente inculta.

En cuanto a groserías, tomemos la definición del diccionario: descortesía, falta grande de atención y respeto. En sí la grosería es un acto, no una palabra pronunciada o escrita, sino el acto. La gente no dice groserías, hace groserías. Hablar con el aiga, el fuistes y el pero mas sin embargo, es una grosería, una descortesía al lenguaje, a la inteligencia, a la educación.
No cabe duda que en la escuela, desde pequeños, nos han enseñado puras pendejadas, nos han enseñado a ser realmente groseros con el lenguaje, por eso creo conveniente, parafraseando a Facundo Cabral, que tendríamos que tener escuelas para desaprender todas las pendejadas que nos han enseñado.

Sean cultos, por favor, y rállenle la madre a cualquier pendejo que en su ignorancia y en su brincar de escapularios no sepa hablar correctamente.

hamletabyss@yahoo.com

martes, 2 de septiembre de 2008

Literatura Chatarra Vs. Obra de Arte

A menudo me enfrento con la discusión entre lo que es leer literatura como obra de arte y literatura como producción barata, chafa e ignorante. Es que es una realidad tú eres lo que lees y si lees literatura chatarra pues... a eso te atienes, en cambio si lees literatura como obra de arte, pues adelante eres alguien que piensa, que analiza, que construye y critica.

¿Qué es entonces literatura como obra de arte y qué no lo es?

La literatura como obra de arte tiene una propuesta propia, crea una visión de mundo, lleva al lector a encontrar un estilo de vida intelectual. Una obra de arte no pasa a la historia, se mantiene en esa diacronía del lenguaje donde evoluciona, construye y define una realidad social.

La literatura chatarra, entorpece, ignora, apendeja. Aunque la gente puede argumentar que la literatura chatarra son los libros más vendidos, "Best Sellers" es por algo, pues bien, analicemos:

Los libros más venidos son por lógica los más comprados, por ende los más leídos. Lo que pretende vender este tipo de libros es "superación personal", como se hacen llamar, te venden la idea que al término del libro encontrarás tu yo interno y verás en mundo más apacible, más interesante y bello. Continuemos... Si entonces decimos que son los libros más vendidos por lo tanto más leídos, luego entonces ¿tenemos mejores seres humanos, mejores mexicanos en nuestro pais, verdad? Obviamente NO.
Lo que hace este tipo de lecturas es apendejar más al lector, es decir, lo hace flojo en el análisis literario, porque todo es parco, todo es sencillo, todo es basura. Es como ver una mala película Holliwoodense, exacamenete igual, donde el lector o espectador se identifica con equis personaje, se reconoce; sin embargo, a final de cuentas nada propone ni la película ni el libro.

La gente que lee una obra de arte tiene tema de conversación, tiene otra visión del mundo en general que le rodea, la gente que lee literatura chatarra es la gente común y corriente que veo en cada esquina, en cada salón de clases, detrás de un escritorio, detrás de una jefatura, etc.

Dime qué lees y te dire qué tan interesante eres.

EL FESTÍN DE LAS BESTIAS

Hoy 2 de septiembre de 2008 inicia el festín de las bestias que habrá de tragarse todo cuanto Tijuana ha mal construido en sus alamedas y avenidas, repletas de cultura subcultural...

EL FESTÍN DE LAS BESTIAS
Abyss borboa-olivera

Engullo, tras beber un trago amargo de ignorancia,
la vida reseca de una ciudad apagada.
Me trago cada noche una esperanza muerta en cada esquina
una a una a las prostitutas y a los invertidos.
Devoro todo lo que ficcionalmente existía en las iglesias
santos, dioses, santas, cruces, niños y pederastas.

Engullo, cada mañana un hálito de suerte para la moneda
El peso, el dólar, el euro que el valor se gasta.
Me trago cuanta mierda dejan los políticos en sus bancas
los de izquierda, los de derecha, los de ultrajanza.
Devoro cada primero sueño de Azbaje para vomitar
la cultura de cada esquina en cada vaca.

Engullo la sangre de la gleba que siembra esquelas
en las sanjas de las calles apartadas.
Me trago la mentira, la falacia de un hervor de miradas
que inyectan cocaína y fuman marihuana.
Devoro la voz de la petenera que grita mi nombre a diario
buscando muerte a la vida, buscando vida a la muerte.

Engullo, trago y devoro la infertilidad de la mujer vilipendiada,
de la mujer ultrajada, de la desaparecida, de la enterrada.
Engullo trago y devoro la mezquindad de los hombres de honor
de los ejércitos, de los soldados, de los caciques y desterrados.
Engullo, trago y devoro la soberanía gubernamental perdida
que construye puentes, alamedas, con espaldas malgastadas.

Engullo, trago y devoro la fuerza de un movimiento
que tenga bien a pensar
que tenga bien a nacer la línea filosófica
que edifique el arma perfecta
para aniquilar la inopia de lo que esta metáfora sueña ser por perfecta.

Engullo, trago y devoro
engulle, traga y devora
el festín de las bestias conmigo.

lunes, 1 de septiembre de 2008

LHABIA

Felicidades a Lhabia por su debut en la presentación de su CD.




Todo logro tiene un camino a seguir y no ha sido otra forma para Lhabia lo que los ha llevado a concretizarse como una banda excelente dentro de la música alternativa con una propuesta propia, fresca, espontánea.
El sábado 30 de agosto, hizo su debut, Lhabia en Río Rita en Tijuana. En verdad fue una velada muy agradable, pero lo más interesante del evento fue darnos cuenta del gran talento que existe en la ciudad. Dos mujeres y tres hombres conforman la banda que ha sido ya un éxito en la región.
Sin embargo, como buen crítico mala leche que soy, me dio un tanto coraje ver la producción general de la banda como algo descuidado, algo al "ahí se va". Aunque Río Rita ha sido un lugar fuera de lo comercial, sino más bien cultural, esta presentación debió llevarse a cabo en otros foros de mayor difusión cultural, es una banda que Tijuana debe sentirse orgullosa de su talento. La música es genial, los arreglos, los músicos, la voz, todo, en verdad todo, pero no falta nunca un detalle que los demás logramos ver con una óptica artística más allá de lo que los demás logran ver.

Les deseo muchísimo futuro exitoso, y sé que algún día alguien más que sus seguidores elogiarán el talento de tan excelente banda.

Comercial al margen: ya está a la venta su material discográfico, no sólo en Tijuana sino en Estados Unidos también, sólo para que se den cuenta de la calidad que tienen ya impresa.

http://www.myspace.com/lhabiatijuana