domingo, 25 de octubre de 2009

Porque una soledad más otra soledad hacen una soledad más grande

A Víctor Robles Lizárraga
Gracias por compartir tu soledad

En la tempestad de estos tiempos donde el nihilismo impera en la gente, nos vemos tentados a conseguir lo primero que pase y nos agradé para no sentir más esa soledad que nos agobia y nos aniquila. Sin embargo, no pasa aún tanto tiempo en que muchas de las veces nos sentimos más solos con alguien que sin ellos.

Y me pregunto entonces ¿qué es la soledad?
Hemos concebido la soledad como una etapa de la vida, que bien puede durar un largo tiempo, o bien jamás se escapa de ella. Pensamos en primer instante que la soledad depende mucho de no tener a alguien contigo, y vamos por la vida buscando quien llene ese vacío. La realidad es otra. En este caminar, en esta búsqueda nos topamos ante nosotros mismos y nos percatamos que la soledad, además de ser un estado del ser humano, es algo que necesitamos para seguir construyendo ideas, para ir valorando pasados olvidados y para llorar las nostalgias futuras.
Bajo esta premisa de pensar que alguien más hará que la soledad no se sienta, nos vemos aferrados a no querer estar solos físicamente y buscamos y buscamos y buscamos, hasta encontrar lo que llegue.
Pero ¿qué sucede cuando llega?
Sentimos por un instante que esa soledad que aniquilaba se esfuma en el momento, pero sólo en el momento porque después es peor que antes, te das cuenta que estás entre la gente y te sientes igual o peor de solo, que tienes a alguien que está a tu lado y te sientes olvidado. La soledad vuelve a su estado habitual y no hay como rechazarla. ¿Cuántas veces no hemos experimentado eso, de tener al alguien y aún seguir sintiéndote solo?
Es que la soledad no la llena nadie, es cuestión de uno, es cuestión de aceptarla y vivir con ella, sentir que la soledad es y debe ser parte de tu vida para lograr satisfacer nostalgias olvidadas. Vemos a la soledad como algo negativo, cuando en realidad debiéramos verla como algo positivo en nuestras vidas, y aunque esta premisa no me hace sentir mejor, al menos me da el ánimo de seguir desarrollando una querencia para ella.

La soledad de dos
Una mujer se maquilla en el espejo mientras que el hombre se cambia de ropa en la recamara, ninguno habla, ninguno se ve a los ojos, el silencio como de costumbre y la costumbre en silencio. Cada uno encerrado en su propio mundo, llevan tiempo de novios, de esposos, de amantes. Ambos se jactan de tener una pareja con quien comparten la vida, pero ambos, a la vez, viven en su eterna soledad, donde sólo se hablan lo necesario, donde sólo se miran lo justo.
Desde que se conocieron y los dos decidieron estar juntos para dejar a la soledad a un lado, se dieron cuenta que la unión los separaba más, que no era dejar la soledad sino unir dos soledades; aquí es donde las matemáticas se equivocan porque una soledad más otra soledad no suman dos soledades sino una tremenda e inmensa soledad.

La soledad de uno
Una mujer o un hombre se sienta al comedor vacío con su cena servida, ve al rededor las sillas vacías, el sonido silencioso, la oscuridad de su casa y un plato que rebosa de comida deliciosa. Se pregunta qué hace ahí, solo, comiendo sin compañía. Comer solo es lo más triste, porque termina la cena y no hay con quién seguir la sobremesa, el tiempo se agota y decide dormir su siesta. La rutina es igual cada día, levantarse, ver el reloj, entrar en la ducha, cambiarse, desayunar, salir al espectáculo de la vida laboral, sonreír a todo cuanto pase por enfrente, trabajar, salir del trabajo y esperar a que se cocine una rica cena que consumirá solo en el comedor inmenso de su casa.

La soledad es la misma pero no igual, es decir, la soledad es soledad en una y otra, pero no es igual sentirte solo cuando sabes que lo estás y no hay vuelta de hoja, al sentirte solo cuando sabes que está alguien ahí a tu lado, pero es que es eso solamente, alguien ahí a tu lado, un maniquí más, un adorno más, que después de un tiempo siempre se le tiene aprecio por ver lo mismo todos los días. Pero esa extraña sensación de soledad jamás se borra, jamás se va, jamás se olvida.

En esta ocasión no sé que ofrecer como conclusión, como receta médica, como consejo, sólo puedo decir que estar solo te hace llevar una llaga por dentro que nunca sana, y que cuando encuentras a alguien más lo único que deseas es que desaparezca esa herida como por arte de magia. La soledad no es para todos, hay quienes la aceptamos y hay quienes que todavía no.

sábado, 29 de agosto de 2009

La Mujer y La Sexualidad

Conferencia impartida en la inauguración de Raks Divine 2009
Casa de la Cultura, Tijuana.
Agosto 27 de 2009.

LA MUJER Y LA SEXUALIDAD

Por Abyss Borboa-Olivera

¿La mujer? ¿Qué es la mujer?

“Es muy sencillo, dicen los aficionados a las fórmulas simplistas: es una matriz, un ovario; es una hembra, y basta esa palabra para definirla. En boca del hombre el epíteto “hembra” suena como un insulto y, sin embargo, no tiene vergüenza de su propia animalidad y se siente orgulloso, por el contrario, si dicen que él que “es un macho” el término hembra no es peyorativo por el hecho de que se enraíza a la mujer en la naturaleza, sino porque la confina dentro de los límites de su sexo, y si ese sexo le parece al hombre despreciable y enemigo aun entre las bestias inocentes es, sin duda alguna, a causa de la inquieta hostilidad que suscita en él la mujer, a ese sentimiento.

Simon de Beauvoir; El segundo sexo.

Hablar de la mujer como hombre podría figurarse como un discurso algo machista, como un empoderamiento del discurso masculino sobre la mujer; pero hablar como artista me otorga el privilegio de poder elaborar un discurso donde la mujer cobra un sentido importante en mi trabajo como artista. El erotismo femenino que planteo parte de la necesidad de hablar de la sexualidad, una sexualidad cuyo sentido es cobrado al reelaborar los placeres y deseos de la mujer.

Los llamados estudios de género exploran la construcción cultural de la diferencia sexual en todos sus ámbitos: político, económico, subjetivo y simbólico. La perspectiva feminista, en tanto crítica cultural, se articula repensando los saberes disciplinarios en referencia con la postulación de un “sujeto femenino”. Ha sido a partir y a contrapelo de la antropología, el psicoanálisis, la economía política, la lingüística, la historiografía y la filosofía donde el feminismo contemporáneo ha articulado un discurso teórico sobre el genero y la subjetividad femenina. En su desarrollo, esta perspectiva se ha desplazado de la referencia anclada en la diferencia sexual como oposición esencial y universal entre los sexos, para dar lugar a una visión epistemológica que concibe a la subjetividad y su relación con la sociedad de manera compleja. Se trata de una subjetividad constituida no solamente por la diferencia sexual sino más bien por el problemático entrecruzamiento de lenguajes y representaciones culturales.

Toda representación de género en la cultura, desde las grandes teorías hasta las manifestaciones artísticas hoy están siendo fuerte fuente de desarrollo en ideología de género. Tomo como ejemplo el día de hoy en que un gran número de mujeres se reúnen para participar en estos talleres, que no sólo están siendo enfocados a la danza árabe sino a la producción artística de mujeres, por mujeres y para las mujeres.

La labor que ustedes hacen no sólo repercute en sus vidas, sino en la cultura misma donde logran proyectar lo que ustedes son, lo que a ustedes les gusta, la propuesta cultural que van formando como una estrategia para captar la atención de todos nosotros. Por ello Felicidades.

Pero, ¿qué es ser mujer, qué es la sexualidad femenina?,¿cómo se construye la mujer?

Es importante puntualizar que el rol de sexo no es lo mismo que el rol de género, cuando nos referimos a sexo hablamos de la diferencia sexual, cuando hablamos de género, aunque también implica una diferencia sexual estamos hablando de una construcción ideológica de lo femenino y lo masculino.

Desde que nacemos estamos predispuestos a todos los dispositivos de sexo que la cultura nos impone, desde antes de nacer ya está definido nuestro rol sexual. Apenas estamos por nacer cuando en el Baby Shower, si se sabe que será niña la ropita es rosa, si sabemos que será varón, la ropita es azul. Nacemos y tenemos predeterminado los espacios en separación de sexos, los baños para hombres y para mujeres. Vas a la escuela y, desafortunadamente hoy en día, te hacen forma en filas de niños y de niñas. También tenemos los juguetes, los que son para niños y los que son para niñas. Tal parece que no bastara con esto, la televisión, los espectaculares todo nos mencionan la separación de sexos y por si fuera poco hasta su expresidente Vicente Fox terminó nombrando por separación de sexo, chiquillos y chiquillas.

Cada uno de los dispositivos culturales en la tecnología de género están enfocados hacia la separación de sexo, el hombre y la mujer. Crecemos y continuamos con el patrón establecido por la sociedad del comportamiento de lo femenino y lo masculino.

Pero, ¿cómo se construye la mujer?, ¿creen ustedes que en algún momento la mujer va tomando conciencia de cómo se es mujer?, ¿existe un modelo a seguir para saber si se es mujer o se es patrón en serie?

La gente va por la vida sin crear una conciencia de cómo se es, como se construye o reconstruye, y cuando me refiero a reconstruir no es más que reelaborar lo que ya nos han formado, socialmente hablando. Esta reconstrucción versa en crear una ideología propia de género donde establecemos lo femenino y lo masculino como un todo en nuestra vida, logramos aceptar que como hombres tenemos esa parte femenina y que como mujeres esa parte masculina.

La mujer se define por roles sociales, o mejor dicho a la mujer la definimos bajo un rol social, bajo clichés establecidos, bajo arquetipos que marcan y enmarcan, y a su vez delimitan lo que realmente es una mujer. Al hablar bajo los estudios de género habría que establecer que, ser mujer, además de tener una diferencia biológica, es en sí una cuestión ideológica, es la forma en la que la mujer misma se concibe como tal, la que sabe y aprende a ser mujer, la que se construye y reconstruye a partir del género como ideología.

La mujer es pues, aquel ser maravilloso que sabe luchar, que sabe pensar, que sabe decir lo que le gusta y no; lo que desea y no, lo que busca y rechaza. Ser mujer no es la visión de un sexo débil sino la visión de un género integral donde confecciona lo femenino y lo masculino como forma de vida.

Es común ver en las películas lo que la sociedad ve como la mujer buena: la santa y abnegada, o la mujer fatal: la pecaminosa y la lujuriosa. Pero, ¿quién establece qué es verdaderamente una mujer? Bajo esta óptica entonces tendríamos que aceptar que las mujeres de casa, las amas de casa, las resignadas, las abnegadas, las sumisas, sólo ellas son las buenas mujeres de acuerdo a nuestra cultura; y que la mujer, libre, audaz, lujuriosa, imperiosa, trabajadora es la mala del cuento. La cultura permea a través de sus dispositivos de género una visión machista, culturalmente hablando.

¿Qué es ser mujer?, para muchos la mujer es la portadora de vida, la base de la familia, para otros es la perdición, la que seduce a Adán para comer la manzana del pecado. Sin embargo, la única manera de saber quién y qué es la mujer es sabiendo de ellas la definición que posee cada una.

No es más ni menos mujer aquella que se entrega a los quehaceres de la casa y al cuidado de los hijos, no es más ni menos aquella mujer que decide vivir soltera, libre y dispuesta a vivir su vida bajo sus ideas. No es más ni menos la mujer que desea aguantar los maltratos del hombre, pero tampoco no es más ni menos mujer la que se envalentona y enfrenta el poder de éste con sus ganas de vivir, de seguir viviendo. No es ni más ni menos mujer aquellas que deciden que para vivir felices deben serlo haciendo justo lo que les venga en gana, sin reproches ni leyes caducadas. Sin embargo es necesario que ustedes como mujeres y nosotros como hombres rescatemos a la mujer por ser ella, por decidir ser ella bajo cualquier circunstancia y a la vez repudiar y despreciar al que no le permita ser lo que desea.

La sexualidad y el erotismo

Hablar del erotismo hoy en día tal parece que volvemos a la edad media donde no se le permite a la mujer expresar su cuerpo, expresar sus ideas, expresar sus deseos, leyes se imponen, leyes que esclavizan a vivir a la mujer en el anonimato.

La sexualidad no sólo depende del aparato reproductor, sino de una serie de ideologías que ustedes como mujeres van formando a lo largo de sus vidas.

Es necesario aprender que la piel tiene una lectura y que la mujer es su voz, hay que aprender que el deseo de la mujer, la pasión, la lujuria, el amor, son parte de esa lectura que la mujer va imprimiendo en su propia carne.

Difícilmente la mujer se atreve a decir lo que desea cuando lo desea y debe inventar jaquecas, cólicos para no aceptar las caricias a la fuerza.

Sin embargo, cuando lo hace se le juzga, si le vilipendia, se les humilla y se les encasilla como “tú la peor de todas”.

Si habremos de tomar la cultura como tal, he ahí a las princesas de los cuentos de hadas que dan una segunda lectura.

La Blanca Nieves con sus siete pecados capitales que puede ser capaz de seducirlos a todos. La Cenicienta que elige ir a un baile lo más bella posible y regresar a casa para no tener que cumplir con los caprichos del hombre. La bella durmiente que se hace la dormida para no soportar a su hombre, o Bella que lo prefiere bestia mientras ella se instruye en los libros para no ser una más. Y que decir de las brujas que se empeñan en permanecer únicas y benditas entre todas las mujeres. Si ellas en una segunda posible lectura logran satisfacer su sexualidad, por qué no la mujer de carne y hueso, la que vive, la que es real, la que batalla con el quehacer diario de una cultura como la nuestra, la que está el día de hoy aquí disfrutando de lo que más le gusta.

La sexualidad femenina es poder disfrutar de su femineidad, disfrutar una caricia leve o un coito encantador, pero también es saber que se puede disfrutar a sí misma, ella sola, en la soledad de sus sueños, en la oscuridad de su casa, en la mesa o en la cama, como una mujer que logra satisfacerse plenamente sin la necesidad de un sexo viril que la someta.

Mucha gente se escandaliza y les brinca el escapulario por aquellas mujeres que prefieren un dildo a un hombre, pero es que éste no reclama, ni exige nada, no reclama la mesa servida, la ropa limpia, los hijos bien cuidados, no reclama el tiempo que no está a su lado cuando él lo decide aunque ella no quiera, es que éste se convierte en el amante perfecto que se usa cuando se le da la gana que salga de algún cajón escondido y comience a satisfacer a su dueña a cualquier hora.

El erotismo de la mujer va más allá de los hechos, más allá de las palabras, el erotismo, va a lo que ella llama placer, a lo que ella le satisface, a lo que ella vive en carne propia su libertad. No hablo de las feministas que están, a como dé lugar, en contra del hombre, hablo de las mujeres que eligen esa vida porque les place, hablo de la mujer que toma la decisión de ser ella misma cuando lo desea.

Hay que reconocer también la decisión de aquellas mujeres que logran defenderse del yugo del hombre cabrón, el que humilla, el que maltrata, el que golpea. Es necesario apoyarlas y estar de su parte. No estoy de acuerdo con la frase, lo que tenemos es lo que merecemos, más bien creo que lo que tenemos muchas veces es lo que hay, lo que nos tocó conocer, es necesario pues, aceptar a estas mujeres y apoyarlas y reconocerles su valentía por haberse atrevido a romper un patrón, pero sobre todo que han aprendido a saber ser mujeres.

Como poeta me encanta saber que la mujer es el arte puro, que en ella se encuentran las maravillas del mundo y las bellas artes, que bien puede ser una mujer que canta de amor o de coraje, que bien puede ser una mujer que baila y exhibe su cuerpo por el placer de sentirse plena, que bien construye su casa-cuerpo como mejor le complace, que bien dibuja y esculpe cada una de sus ideas para plasmarlas sobre un lienzo o sobre roca, que bien es una mujer que escribe en su piel su deseo, su pasión, su reino, que bien personifica en un escenario la mujer que quiere ser, la de todos o la de ninguno, que bien retrata segundo a segundo una secuencia erótica de su cuerpo.

De ellas tomo y retomo cada uno de sus secretos para revelarlos al mundo y crear una conciliación donde lo femenino no está peleado con lo masculino, donde el hombre y la mujer no se separan, se unen, donde no esperan una media naranja sino una naranja, una manzana, un durazno entero.

Hablar de la mujer y de la sexualidad no es tarea fácil para un hombre común que no entiende la vida de su madre o de su hermana, de sus tías o de sus amigas, pero hablar como poeta desde una visión artística de la mujer y la sexualidad, es lograr dibujar a pincelazos apenas una definición de este ser maravilloso.

Es momento pues, de exhortar a todas las mujeres a experimentar su sexualidad, a conocerse, a saber a qué están dispuestas, a reconocer y decir lo que les gusta o lo que no les gusta, a establecer una reelaboracón como mujeres.

Podríamos educarnos, educar al hombre para comprender que fuera de una esfera machista existe la identidad de género, educarlo a entender que un hombre abierto no se vuelve vulnerable ante su masculinidad, que un hombre que llora no se vuelve homosexual; sino hacerle entender que saberte un hombre sensible es dejar explotar y explorar esa parte femenina que cada uno de nosotros poseemos y que quizá nos dé miedo reconocer. Sin embargo, de nada sirve educar al hombre en una identidad de género si no se educa también a la mujer, pedirle que deje de crear un patrón machista al educar a los hijos, que piense bajo una ideología de género y no bajo lo establecido de una cultura. Es difícil comprender que no por nacer con un aparato reproductor femenino se es mujer, lo mismo en el caso de hombre, es necesario crear una educación de género donde convivan ambos, lo femenino y lo masculino; que exista una conciliación ideológica, y que no terminemos formando grupos feministas radicales, o hembristas, ni a su vez grupos machistas recalcitrantes. En esto radica la equidad de género, ser mujeres con su parte femenina-masculina, ser hombres con su parte masculina-femenina. Y por último hay que aprender de las que han sabido ganar su lugar como mujeres, las que arrebatan a los hijos del maltrato de un padre machista, las que denuncian al jefe seductor, las que deciden poner un alto a los golpes y denuncian, las que reclaman su libertad como mujeres, como seres humanos.

domingo, 16 de agosto de 2009

Los Olivera

Sentada al fondo del patio de la casa perdía su mirada entre la gente que estaba allí, añorando sueños vagos se perdía en la melodía de una canción mal interpretada pero que para ella era la voz de los dioses y el sonido del alma.

La algarabía de estar reunidos, hermanos, sobrinos, primos, tíos y gente cercana a la familia, hacía de la reunión todo un huateque en esplendor.

El mayor de todos estaba sentado a la entrada de la casa, acariciaba un bastón que bien sabe él no le sirve de nada, pero que le hace a la gente sentirse más en confianza creyendo que éste le resolverá la vida. Mientras empinaba un bote con cerveza relataba a sus comensales las hazañas literarias de sus recientes lecturas. Quien le escuchaba ponía atención a la forma tan rica de platicar una anécdota, o narrar un historia preferida. Con voz e ideas elocuentes pasaba la velada festejando a su hermano que en esta ocasión cumplía 64 años.

El festejado dibujaba en su rostro aquellas escasas sonrisas que sabe que tiene, pero que no las utiliza para no sentirse vulnerable ante los ojos de los demás. Compartía un buen chiste o un amargo comentario de la vida para hacer reír a los demás, su característica principal radica en saber ser ameno al narrar chistes que le va apropiando a la gente como catalogo de modas.

A su derecha estaba el otro hermano que entre la cautela del tiempo y de sus años y achaques bebía a sorbos las cervezas que la vida le premiaba en esta tarde. Veía correr a su nieto y se preocupaba porque siempre tuviera un juguete igual que los otros niños que jugaban con él. Éste miraba con cariño y admiración a su hija que atendía las necesidades del nieto mientras entablaba conversación con alguna de sus primas.

En el otro extremo de la mesa, uno de los más sobresalientes de los hermanos, el menor, para ser preciso, se acompañaba de las pláticas con sus hijos y su sobrino, veía a la hermana sentada al final de la casa y agradecía tenerla aún con ellos, observaba a la otra hermana con su marido que tal parecían novios de recién estreno; y mientras tanto lograba compartir una que otra información fidedigna sobre cuestiones políticas, cuestiones de educación y cuestiones de vida cotidiana.

La otra hermana, la tortolita, se le veía plácidamente compartir con su marido momentos que desde hacía años no compartía, momentos que en lo privado desaparecen por rutina, por costumbre, por desilusión.

Ahí estaban los Olivera, la generación más grande de la familia, los que han puesto las bases de quienes les siguen, que bien o mal, buenos o malos padres, hermanos, amigos, han sabido reunir a la familia para congraciarse la noche de poder estar juntos. Sólo uno de ellos falta físicamente, uno que partió de esta vida a no se sabe dónde, pero que aún así sigue vigente entre sus hermanos, le ven aún alzar la copa y brinda por las "babosas", su frase predilecta.

Es una delicia ver cada uno de los rostros y leer sus historias invisibles, leer sus vidas pasadas y escuchar el futuro que ven con optimismo, queriendo no dejar de ver crecer a los hijos, a los nietos, a los sobrinos.

Estos son los Olivera, los que saben que no son la familia ideal de Tijuana, pero sí una de las más unidas.

"Todos nos vamos haciendo viejos y entre más viejos la trascendencia de nuestros valores prevalecen".

viernes, 14 de agosto de 2009

Invisible entre la gente

Hay ocasiones en que uno pasa entre la gente como un ser invisible y te conviertes en un maniquí más de la turba, sonrisas matizadas con desdén, con un hálito de suerte echada al cielo te saludan con una mueca que no te dice nada e intentan balbucear palabras mal elaboradas dando un saludo forzado; y sólo hay dos cosas por hacer: responder de la misma manera, o volverte un maniquí sin expresión alguna, invisible ante la gente.

Bajo esta fuerza cultural donde a nadie le interesa nadie uno se encuentra de pronto con seres especiales que no son del todo reales, al menos, no del todo personales. Me refiero a los entes virtuales que vas contactando por la vida, por azares del destino, por caprichos del azar. Es entonces cuando maldices ser un maniquí en la calle y un ser visible en lo virtual.

No hace mucho me encontré con un ente a quien con gran aprecio le habré dedicar este relato. Al encontrarle en el espacio cibernético saqué de mi diccionario de juicios todos los adjetivos posibles que le describieran como alguien distinto, como alguien al que le quiero ver diferente a mí, en mi forma de pensar, de ser, de actuar, etc.

Habré de confesar que estoy peleado totalmente con la "gente fresa", esa gente Susanita de Mafalda que vive en una burbuja con una vida rosa, rosa. Me molesta desde el primer prejuicio tener que gastar mi tiempo, mi plática subversiva y mi ideología recalcitrante ante este tipo de Susanitas.

Sin embargo, debo reconocer, es necesario reconocer que ante esta nefasta forma de hacer un juicio, me encontré totalmente visible ante alguien que sin juzgarme estuvo ahí, aceptando mis blasfemias, mis ideas de izquierda, mi crítica política.
Después de cortas pláticas en la plataforma de conversación instantánea, vino la plática telefónica, la discusión que ante primer intento al demostrar e imponer mis ideas, se reía cautelosamente diciendo:
-Eres chistoso, pero no te hable para discutir, quiero platicar, la plática es de dos personas, no quiero escucharte ni que me escuches sólo a mí, sino que tengamos una conversación...-

No hay necesidad de describir y narrar la conversación larga y completa, porque no es mi intención, sino volver a lo del título, en esta ocasión yo era totalmente visible ante una persona virtualmente real.

Haberle conocido es haberme enseñado que Susanitas o Mafalditas, al final de cuentas nos encontramos en el mismo camino, entre la misma turba, y no nos cuesta trabajo sonreír, ni hacer una mueca o un esfuerzo de agradecimiento. Mafalda era amiga de Susanita, comprendía su mundo rosa y al morir Mafalda, Susanita le lloró como la amiga que se quedaba sola.

La visibilidad que tenemos ante los idiotas es muy fácil, aquellos que sólo esperan ser halagados por sus hazañas, compartir una peda con conversaciones banales, sonreír de un mal chiste para poder ser aceptado en el círculo. Pero este ser, a quien he dedicado este ínfimo espacio que no es nada para agradecer su tiempo, sus vocablos, sus ideas, sus letras escritas, es uno de esas personas que llegan a ser reconocidos como verdaderos seres humanos que están ahí para leerte, para escucharte y para estrechar un abrazo con un icono que dice más que mil palabras.

Es curioso, pero uno se vuelve totalmente real y visible en un espacio virtual, sabiendo que el día de tu muerte Susanita llorara tu ausencia, porque Mafalda se muere pero sigue viva en el recuerdo virtual de una sala de conversación instantánea.

martes, 28 de julio de 2009

METAMORFOSIS CULTURAL

Cambios estáticos en la ciudad de Tijuana

Uno puede despertar y convertirse, sin más ni menos, en un insecto, un escarabajo, una cucaracha, según Kafka. Sin embargo la transformación constante del ser humano lo lleva a redefinirse, a reconstruirse y crear una metamorfosis continua, donde algunos se estacan o donde otros siguen.

Cada señal de vida es una señal de cambio, y cada crisis existencial la vivimos como crecimiento. En un mundo como hoy globalizado con un modelo neoliberal, la sociedad se está volviendo apática a los cambios tanto personales como sociales, les importa lo mismo un cambio de ropa, como un cambio de mentalidad. Tal parece que pensar distinto, ir contra la corriente está de moda, pero, ¿hasta dónde llega esto a ser parte de una propuesta?

Toda metamorfosis implica una propuesta de cambio, un razonamiento y asimilación de éste ser diferente.

Enfocándonos a los movimientos culturales de la ciudad de Tijuana vemos una decadencia en muchos de ellos al percibir la cultura y el arte como algo igual. Si tomamos en cuenta que todo arte es cultura, no podemos decir que toda cultura es arte. ¿Qué sucede entonces con los grupos poperos?, llámese del Arte Pop, cuya propuesta es nula, es volver a lo retro pero sin fundamentar una ideología que los haga sustentar sus ideas. Curiosamente de unos pocos años a la fecha cualquier ciudadano se hace llamar diseñador de moda, pintor, fotógrafo, y sólo porque el diseñador le agregó una tira de tela que encontró en la calle y creyó que era diferente, o porque el pintor puso colores brillantes en su lienzo y dibujo a Gael García, o porque el fotógrafo captó la imagen del puente de la 5 y 10 y le llamó arte. No podemos hablar de una metamorfosis en estos casos, tanto el arte como la cultura necesita de una visión ideológica que la sustente, que a haga cambiar, crecer y permanecer. En ese caso hagamos de la cultura del arrabal un arte y démosle el lugar que merece.

La verdadera metamorfosis es la que el ser humano mismo propone como tal, que cada individuo vive como tal, que cada persona va creando y modificando su ideología para ser diferente, ser distinto pero ser mejor. Es necesario hacer una revisión a las propuestas culturales y llamarles por su nombre, o bien puede llegar a ser sólo una expresión cultural como los poperos, o bien una artesanía como los diseñadores, o bien arte como los que tienen y crean una propuesta social para, por y con la sociedad.

Despertar y verse convertido en insecto es dar un ciclo de vida a tu vida y transformarte para de un grito al nacer y dar a conocer lo que realmente eres, no lo que se acepta que seas, socialmente hablando.

domingo, 28 de junio de 2009

Entrevista con una puta de Unicornio

"Cada noche es especial porque no sabes quién te va a tocar, puede ser desde un empresario hasta un obrero que trae el dinero para gastarlo conmigo, comprando caricias, atención y ego para llevar"

Después de unas cuantas cervezas en Ruben Hood, (mi primera casa), mi amigo me pidió que al salir de allí fuéramos un antro con luces de neón de colores, música y alcahuetes que te piden que pases para alegrarte la vida. El Unicornio.
Entre las 2:00 am y 2:30 am dimos con el lugar en Bulevar Aguacaliente, frente al Mercado de Todos y a un costado de Plaza Limón. Desde que nos hicieron estacionar el coche en un lugar especial las atenciones comenzaron a hacer lo suyo para nosotros dos. Casi casi de la mano nos llevaron hasta la puerta del lugar, muy amables el policía-guardia del lugar nos advirtió que debía hacer una revisión rutinaria, buscando cualquier artefacto prohibido para el establecimiento. Una vez pasada la revisión nos hicieron pasar por un pasillo y al fondo una puerta que al abrirse una fila de mujeres casi desnudas esperaban al próximo cliente en turno.
Un mesero nos atendió y nos llevó a sentar donde él creyó era lo adecuado, frente a la pista de baile en unos asientos tipo sillones individuales que parecía estar en casa. Tomó la orden de un par de Tecates muy frías. No habían pasado ni 2 minutos cuando otro mesero llega a la mesa con dos damas que dibujaban en su rostro una sonrisa fingida pero necesaria para colaborar con su trabajo. Sin más ni menos, cada una de ella escogió al suyo sentándose sobre nuestras piernas. El mesero solicitó que aceptáramos la bebida que las damas pedían, ambas pidieron Whisky con agua mineralizada. Brisel y Yuridiana.
Yo tuve mi entrevista con Yuridiana, le pregunté de todo a todo, desde costos, tratos y demás en su trabajo. Ambas eran unas chavitas, Brisel de 19 años y Yuridiana de 20. Mientras mi amigo trazaba el cuerpo de Brisel yo me dispuse a entrevistarla y conocer el otro mundo en voz de alguien que conoce y trabaja en ello.
Luego de varios tragos que nos hacían pagar para las nenas, Yuridiana me dijo que dejáramos de aceptar, que cada copa costaba 240 pesos la de ellas, y que de eso ellas sólo obtenían 100 pesos. Me contó de los privados, ese dinero les pertenece a ellas íntegramente. Los privados son desde 40 a 60 dólares. Todo depende de lo que la dama esté dispuesta a hacer. Como puede desnudarse a los 40 o hasta los 60 dólares. Cuando se trata ya de coito, al Unicornio debe pagársele 100 dólares, con todo y la renta del cuartito en la parte de atrás del local. Así que mínimo para sacar algo de ganancia por lo menos deben cobrar ellas 200 dólares. Y claro, su exuberancia los vale, su cuerpo definido, etc. Tal parecía que mi ahora amiga estaba a gusto contando sus anécdotas mientras yo le ponía toda mi atención.
-Oye, Profe, como que me siento rara, en lugar de yo divertirte y seguirte el rollo terminé contándote mi vida mientras tú me escuchas.-
Uno aprende a escuchar para conocer, además lo que ella no sabía es que tenía que escribir esta historia, no todos los días se tiene a una puta a un lado, bueno, espero que me entiendan pero no puedo caer en la misoginia.
Ellas ganas 300 pesos por día, entran a las 8 pm para salir a las 5 am. Sólo pueden trabajar 5 días a la semana, con un total de 1500 pesos libres más los privados, las bebidas y trabajitos que hagan. Yuridiana que en la vida real se llama Viridiana Gómez Cantú vive clandestinamente en una vida como estudiante de estética profesional, supone que tendrá un salón de belleza para cuando se haya cansado y para cuando su cuerpo ya no dé para más en estos lugares, mientras tanto ella sigue ahí, cada mañana llega a casa sola, para terminar con alguien en el local llegada la hora.
Llegó un momento en que me molestó el trato que les dan, quiera o no la gente, siguen siendo humanos, mujeres y como tales tienen sus derechos a ser respetadas. Entre el mal trato esté el no poder tener seguro social por parte de la empresa, ¿qué clase de empresa es ésta que se sirve de estas damas para seguir existiendo y sin quererles da ningún respaldo médico?
Rescatemos a las putas, a las mujeres maquiladoras, a las monjas, a las madres y esposas abusadas, a las maestras, estudiantes, secretarias y arquitectas; licenciadas, panaderas y gasolineras; a las comerciantes ambulantes, a las abarroteras, a las testigos de Jeová y a las católicas; a las cristianas y a las mormonas. Rescatemos a la mujer por ser mujer y por tener su derecho a ser un ser humano.

A mis lectores machos empedernidos, sólo les exhorto que al tratar con estas mujeres de lugares eróticos sean lo más amables, agradables y educados con éstas, no sabes si tu madre o tu hermana pudiera haber sido una de ellas.

viernes, 5 de junio de 2009

Ex Indiciado parte II

Después de esta amarga experiencia con las autoridades mexicanas, en especial tijuanenses, en particular la flamante M.P Concepción Rubio, logré rescatar mi coche con una atención "VIP" en boca del sub procurador de justicia del municipio. 

El sábado 30 de mayo, me acompañó el accidentado a las instalaciones del M.P. Central Camionera a retirar los cargos y otorgar el perdón por bienes materiales. La primera traba que tuvimos fue la siguiente, le solicitaron al accidentado un comprobante donde sustentara que era dueño del vehículo en cuestión, él presentó la tarjeta de circulación 2008, cosa que la secretaria de barandilla no aceptó como tal, argumentó que no podía acreditarle como dueño actual ya que estábamos en 2009 y ese documento ya no era vigente para tales casos. Lo único que sugirió fueron dos cosas, la primera traer el pedimento de importación del coche, (una contradicción enorme, ¿cómo puede un pedimento sí comprobar que es el actual dueño, cuando el vehículo tiene 10 años de ser importado?), la segunda opción era que presentara la tarjeta de circulación vigente. 
Eran aún las 12 del mediodía, lo llevé a Placas y Canjes para solicitar una actualización requerida, al accidentado le hicieron primero que pasara a verificación y solicitara una carta de no adeudo, en ese mismo lugar le dijeron que no podía otorgarle tal documento porque debía llevar el coche a revisión mecánica, sin embargo, viendo al accidentado con un collarín y caminando lento le dieron el documento y logró tramitar así la tarjeta de circulación vigente. Con ella en mano llegamos de nuevo al M.P., la señorita, que había sido muy amable, nos atendió sin necesidad de enlistarnos, de ahí el M.P., en turno lo mandó llamar al accidentado para que otorgara el perdón, después de unos minutos me mandó llamar a mí para decirme que todo estaba en regla, que lo último era presentarme al día siguiente, en eso de las 9 de la mañana, para tramitar la liberación del coche. Sin tanto éxito alguno decidimos esperar hasta el día siguiente.
En la mañana del domingo llegamos con la documentación que previamente había solicitado, debíamos llevar el registro del coche traducido por perito oficial, una copia de identificación oficial y el número de expediente. Al llegar  a la barandilla un tipejo con rostro cansado, de pocos amigos y un tanto amargado, tomó los documentos y al ver en número de expediente llevó los papeles a la M.P. en turno, nada más y nada menos que la estúpida Concepción Rubio. No tardó ni 7 minutos cuando regresa y me dice que ese documento de perito oficial traducido no era el requerido, en la parte superior del documento aparece una leyenda como: "An incomplete form", forma incompleta, que para el caso es cuando se paga el registro del coche en EU, pero queda debiéndose la verificación mecánica, "Smog check". El caso era protestar contra lo que me acreditaba como dueño del vehículo, de acuerdo a la ley no importa si el coche está vigente en EU o no, siempre y cuando se acredite que tú eres el dueño, sin embargo, por los huevos tan azules de la fulandreca simplemente decidió no aceptar tal documento. El tipo de barandilla dijo que sólo el título del coche o la compra y venta del vehículo con la financiera podía ser aceptado. Nuestro problema fue que desde que se terminó de pagar el coche, jamás solicitamos el título, así que ese problema podría tener solución en algunos 30 días al requerirlo al departamento de vehículos en California. 
Ofuscados por la forma de ser atendidos y sin darle solución al caso para finalizar de una vez por todas con todo esto, regresamos a casa, mi mamá encontró el documento (hojas amarillas) que nos solicitaron, la compra y venta del vehículo con la financiera. Sin nada que perder regresamos de nuevo a M.P., presentamos el documento y en menos de otros 7 minutos la estulta Concha Rubio nos atendió. Con una sonrisa hipócrita y tendiendo la mano me saludó con un "cómo estás" de dos grandes amigos que se adoran. 

-Sabes qué, este documento TAMPOCO te lo puedo aceptar, únicamente el título del coche, yo soy muy estricta en mi trabajo y eso no procede, este documento no es válido, qué pena pero no puedo hacer nada. Qué raro que Christian Peña no te pudo ayudar ayer, él tiene una varita mágica que todo lo soluciona con tocarlo, yo te recomiendo que vengas mañana y te quejes con la encargada de M.P., la lic. Carmen Araujo, y le expongas tu queja, pero eso sí, si ella no te acepta estos documentos, que lo dudo, ya no podrás pedirle a Christian, el martes, que te ayude, si ella dice no, es NO.-

Mi mamá quien es la dueña oficial del coche se enojó tanto que alzó la voz diciendo lo incompetente que era, le cuestionó el por qué decían una cosa unos y otros otra y no terminaban en ponerse de acuerdo, lo único que queríamos era la devolución del coche, ya todo lo demás estaba finiquitado.

-Qué ganas de joder- grité al salir del M.P., sin obtener resultado alguno. 
Llegando a casa les platiqué lo sucedido a mis tíos, mi tía tendría una cita con el sub procurador en esa semana y le expondría el caso. Así sucedió.

Tras una plática con el sub procurador mi tía le expuso con detalle cada una de las atrocidades de estas autoridades, el sub le prometió que saliendo de ahí todo estaría arreglado, portándose de una manera muy amable. 
A las 4 de la tarde de ese día fuimos de nuevo al M.P. Al primer instante nos dijeron en barandilla que no había M.P., en turno porque estaban en un curso, pero al salir, no pasaron ni 5 minutos cuando el "tatuado" salió a preguntarnos si se trataba de una devolución de vehículo, la llamada del sub ya había sido efectuada y ahora éramos atendidos como VIP, muy amables hicieron todo el papeleo, otorgaron la liberación del coche y nos mandaron al corralón o a la delegación para pagar los cargos generados.
En el corralón me dijeron que la deuda debía ser pagada en la Delegación La Mesa, ellos ya había facturado recibo por 1068 pesos por arrastre y almacenamiento. Ya eran las 5pm y a las 6pm el corralón cerraba sus puertas para trámites de liberación.
Llegué a la delegación, pagué lo facturado, y en ventanilla de devolución de vehículos apareció una infracción que bien a bien se hacía llamar como: Infracción por no guardar distancia. La infracción estipulaba era de 1644 pesos, pero el joven de caja me sugirió que hablase con la jueza para que bajara la infracción. Después de tres personas que esperaban en turno con el mismo problema me hicieron pasar para hablar con la jueza. Terminó la subasta en 600 pesos a pagar por la infracción. Como ya eran al rededor de las 7pm ya no había manera de recuperar el coche ese día, sino al siguiente.
Al día siguiente me presenté con todos los requisitos, copias y recibos pagados para que me entregaran el coche, el joven del corralón Matrix del Murua me atendió muy amablemente, me platicó de casos que le ha tocado vivir por culpa de gente estúpida y sin criterio en el poder, de la misma Concha que ha procedido de la misma manera. Como lo dije en la parte I, mi coche no tenía absolutamente nada, así como estaba jodido de antes así seguía igual, ni un raspón más ni uno menos. Finalmente al mediodía del miércoles logré recuperar mi coche y terminar con esta pesadilla.

Después de 2 segundos de distracción, 11 horas en celda, 12 días, o bien 288 horas, y una deuda de 12,000 pesos logré liberarme de las autoridades que tan ocupadas habrían de estar solucionando casos más importantes que un choque por alcance.

Costos:


Grúa y almacenamiento:            1068 pesos
Atención médica:                         2500 pesos
Grúa del accidentado:                  700 pesos
Traducción oficial:                         300 pesos
Reparación de daños:                  550 dólares (7095 pesos)
Infracción:                                       660 pesos

TOTAL:                                    12, 323 pesos

"Haber conocido a la Concha NO TIENE PRECIO"  *El Chavacano amateur provocateur wannabe cineasta

martes, 26 de mayo de 2009

Ex Indiciado parte I

En una celda de 2 metros por 2 metros la peste de la letrina invadía el pequeño lugar; con colores entre amarillentos y verdes, como si fuese una escuela de gobierno de zonas rurales, una reja por enfrente y dos paredes en los extremos fueron mi morada por más de 11 horas el pasado viernes 22 de mayo.

Tras un choque por alcance en vía rápida oriente, a la altura de Mezaninne, donde se crea un "cuello de botella", de tres carriles a dos, me impacté con un Ford Probe 94. Apresurado bajé del coche para ver a la víctima, éste yacía sobre el asiento de su coche prácticamente tirado en él. Se quejaba de un dolor en el cuello y lloraba como un niño. Haciéndome responsable del accidente le pedí que nos arregláramos entre nosotros para que no tuviera que intervenir las fabulosas autoridades, éstos andan en casos más interesantes que el nuestro, dejemos que sigan cumplir con su deber y continúen con su trabajo. El joven accedió. Le sugerí que nos aparcáramos en la zona donde no obstruyéramos el paso y de igual forma accedió. No habían pasado ni 5 minutos cuando un perito se estaciona detrás de nuestros coches y manda llamar a la ambulancia. Le expliqué el accidente detenidamente, le expuse que había sido culpa mía y que ya nos habíamos arreglado entre nosotros, fue inevitable, ni tardo ni perezoso, me quitó las llaves de mi coche y me ordenó que me subiera a su patrulla para llevarme a la delegación La Mesa, mientras que al joven una ambulancia nueva tipo europea lo trasladaba a la Clínica 20 para examinar lesiones.
El perito parecía una caricatura salida de un cómic de Condorito, con unos casi dientes completos, un casi cabello en la cabeza y un casi cuerpo por masa corporal. No sé bien qué estudios tenía pero hablar con las S en verbos en pasado en la segunda persona singular era su toque final para ser toda una caricatura del mexicano: 
-Tú tivisteS la culpa-
De la vía rápida a la Delegación habremos hecho quizá unos 5 minutos en llegar, parecía que era yo el accidentado y que s patrulla era la ambulancia, esquivando coches, cometiendo infracciones viales logramos llegar a la Delegación.
Me hizo pasar a un cuartito pequeño donde dos peritos más, una secretaria bastante obesa que sudaba a chorros por el calor de la mañana, y 4 personas de un accidente previo, me hizo sentar en una silla recargado a la pared donde colgaba un enorme mapa de la ciudad bastante obsoleto, en la parte inferior se leía aún: 
Zona El Refugio (Proyecto)
Esperé ahí un par de horas escuchando los alegatos de gente que provocaba un accidente, el vocabulario florido y folclórico de cada uno de las autoridades, tal parece que para pertenecer a esta dependencia deben hablar incorrectamente, pero sobre todo utilizando las S como ya lo mencioné.
Al corto tiempo llegó un amigo del accidentado, diciéndome que no me preocupara, que el joven estaría bien, que aún estaba en la Clínica 20, pero que nomás saliera vendría a otorgarme el perdón para que pudiéramos arreglar las cosas nosotros como habíamos previsto.
Era día de catorcena para estos trabajadores a lo que, después de enfadarse en perito de jugar cartas en la computadora, y viendo que no llegaba el accidentado, se paró y me dijo con un tajante "vámonos", que le siguiera. Le expliqué que no estaba procediendo de acuerdo a mis derechos y al arreglo que el joven y yo habíamos quedado.
-Me vale madre, yo tengo que cobrar, es quincena y tengo muchas cosas que hacer, no puedo perder mi tiempo, así que te entregaré al M.P. y que ellos se encarguen de ti, yo, me lavo aquí las manos.-
No me quedó otra cosa más que atender a lo que la autoridad me obligaba. Muy amable me abrió la puerta de la patrulla y me hizo pasar, en ese momento logré hacer una llamadas a familiares y amigos para que me ayudaran con esta situación. 
Desde que estaba en la vía rápida un gran pequeño amigo me dijo lo que debía hacer, estuvo conmigo en la Delegación aunque no lo pude ver, el radio y el celular dieron la función que debían tener.
Camino al M. P. logré contactar a un tío que le enteré de todo lo acontecido, detalle a detalle, sabía que una vez llegando ahí me privarían de cualquier vía de comunicación con el mundo exterior. 
Al llegar al M.P. de la central camionera me hicieron pasar con la doctora en turno para que levantara el acta de mi ingreso y revisara mis signos vitales. La doctora tampoco fue la excepción la fabulosa S en cada verbo en pasado de la segunda persona del singular. Lo más que llegó a hacer es tomarme el pulso y preguntarme por qué mis pulsaciones eran tan delgadas y controladas. De ahí me llevaron a la parte de atrás donde están las celdas, un joven arrancherado me recibió y me hizo una serie de preguntas que anotó respuesta en mi acta de ingreso: Edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento. Entregó una copia al perito y éste se retiró para nunca más volver a saber de él.
Previo a las celdas me pidió que me quitara cualquier tipo de cordón que trajera conmigo. Yo llevaba mi mochila con mi material de clase, computadora, libros, listas, etc.
-¿Qué trais en la mochila?-
-Mi computadora-
-¿Oye y esa entra a internet?-
Supuse que su pregunta llevaba una segunda intención, no era para saber si yo podía acceder en la celda, sino para poderla utilizar en lo que yo estaba adentro.
-No, necesita de una contraseña especial-
-mmm- gimió, -¿trais celuar?, no puedes entrar con él.-
-No, sólo el radio-
Recordé que me habían platicado que muchos entran con el celular a escondidas, para mi fortuna, el celular lo traía en la parte interior del saco que portaba.
-Aquí dice que te aísle, no entrarás con los malandros, ¿trais algo más?-
Se dio cuenta que traía cigarros y me los quito, dijo que sería una competencia para él allá adentro, bien a bien o ingenuamente no entendí el comentario, así que se los tuve que dar.
Cuando recién llegué, las celdas olían a Clorox penetrante, abrió una de las celdas que daban justo a la entrada principal y me metió en ella. A mi derecha una celda mayor, que debiera ser para máximo 4 personas estaban ya 8 adentro. Las otras dos celdas de mi izquierda estaban vacías. Ahí me quede, esperando lo que pudiera pasar, sabía que por lo menos ahí podía estar 48 horas, después sería procesado para la penitenciaria del municipio, si nada tuviera solución. 
A los diez minutos el mismo hombre arrancherado entró a las celdas ofertando la venta de cigarros, fue ahí donde caí en cuenta sobre la competencia, llevaba en su mano izquierda mi cajetilla que ahora vendía a los demás. Cada cigarro costaba 10 pesos, cuando se aproximó a mi celda me preguntó si yo no quería uno, le respondí que no llevaba dinero conmigo.
-Ah no se preocupe, oiga, estos eran de usted, pa que vea le voy a regalar uno.-
A escondidas logré enviar un mensaje desde mi celular a Xuxo, Crosti, Vladimir e Ibaram, explicando lo que me había pasado por si acaso ellos me podrían ayudar en algo. Además de mi tío, Vladimir fue de los primeros en llegar y el único en poderme ver para entregarle mi mochila y lo que llevaba conmigo.
Ahí pasé horas, cada vez más y más "delincuentes" llegaban a las celdas, que, inhumanamente todos eran metidos en la misma de los 8. Al cabo de la noche 22 reos estaban en la celda de quizá 4 por 4. Ahí conocí la otra cara de los delincuentes, hasta el más agresivo se vuelve un cordero entre los que estamos en el mismo lugar, al menos eso me tocó vivir, al cabo de unas horas ya era llamado como el profe, me hablaban con respeto y me hacían preguntas de todo tipo. No me puedo quejar de esas nuevas amistades que forzadamente me imponía la vida, sin embargo, fue una experiencia grata convivir con este tipo de gente. 
La peste siguió toda la tarde y toda la noche, bien puedo imaginar que era de todos los días. En la esquina de la celda un retrete cuadrado, sucio, viejo, oxidado esperaba los desechos naturales de nuestro organismo. 
A las 3pm llegó el almuerzo para nosotros, tortas con una peste a perro muerto, yo cedí la mía, no tenía nada de hambre, lo que menos quería era comer para no tener que defecar en esa cosa. Por atención de mis amigos y familia no me puedo quejar, a partir de las 4pm empezó a llegar comida y bebida. Primero mi tía me mandó un café esspreso doble, como tanto me gusta, acompañado de un bagel, el bagel lo regalé, el café que me supo a gloria lo saboreé por largo tiempo. Después llegó un combo de Carl's Jr que Xuxo y Crosti me habían enviando, más tarde una torta y un refresco en bolsita como cuando era niño. Nada de eso quise comer, todo lo regalé a los otros reos, cosa que no dejaban de agradecerme y más aún en respetarme. 
-Ojalá se quede más tiempo, profe, para que comamos bien- me dijo uno de ellos.
Al llegar la tarde noche, como a las 8pm me hice a la idea que sólo me bastarían pocas horas para irme a la penitenciaría. No sabía nada, no sabía que pasaba. Desde ese momento comencé a imaginarme la vida allá y me puse a pensar en lo que haría mientras estuviera encarcelado. Seguiría con mis lecturas, mandaría pedir todos mis libros, me pondría a escribir, investigar y seguir instruyéndome para no sentir que moría de tristeza.
Llegada la noche, un convoy llegó con tres encapuchados a las celdas. Eran tres jóvenes de aproximadamente 22 años, los soldados los habían agarrado en un reten, al hacer la revisión habían encontrado un arma. Lo más impactante fue el trato que les dieron a estos jóvenes, los trataron peor que animales. Los golpeaba el que pasara junto a ellos, no sólo los soldados, sino cualquier ministerial, trabajador o empleado del M.P. 
A uno de ellos, lo hicieron que se desnudara completamente, una vez desnudo con un artefacto de choques eléctricos le daban toques en los testículos, espalda y nuca. Ninguno de los tres mostraron resistencia, mucho menos vociferaron nada en contra de estos cerdos. Después de meterlos a las celdas, por separado, se los fueron llevando uno a uno para interrogarlos, hasta mi celda se escuchaban los alaridos de estos jóvenes que seguramente eran maltratados por estos lacras. 
Aún no puedo entender como la gente puede dormir y roncar en estas situaciones, ya en la madrugada, la mayoría de los detenidos dormían, yo no podía dormir sólo de pensar lo que podría pasar el día de mañana.
En eso de la 1:30am fue por mí en arrancherado para llevarme a declarar, finalmente. Salí a la sala principal y pude ver a mis tíos, mi primo, mis amigos. Ahí me di cuenta de la gente que me quiere, de los que saben que un amigo se conoce en la cárcel y en la enfermedad. De mi familia me ha quedado más que claro en repetidas ocasiones, sé que puedo contar con ellos por el amor que me tienen. Me di cuenta que éstos, los que ahí estaban, siempre habían sido mis verdaderos amigos: Xuxo, Crosti y Vladimir. 
El rostro se me iluminó al verlos, me sentí tranquilo, sabía que alguien estaría ahí, pero no sabía bien a bien quiénes serían, además de mis tíos.
Una vez frente al secretario en turno, al abogado de oficio y al Ministerio Público se me disponía a tomar mi declaración cuando el sistema se cae.
La M.P. al verme me trató como todo un caballero, casi, casi se desvivía en atenciones, lo que supe más tarde fue que por su culpa no me habían dejado salir antes. El joven se había presentado para otorgar el perdón ya por la tarde noche, a lo que esta mujer le persuadía para que no lo hiciera.
En fin después de una hora esperando al sistema que regresara, lograron tomar mi declaración y dejarme libre.
Salí del M.P. a las 2:20am
Tardé un par de segundo para distraerme y chocar y 11 horas en ser liberado. 

Vaya sistema el que tenemos en el gobierno!

martes, 17 de marzo de 2009

Hawaii: la estética del arrabal

En una de esas tantas noches de folclor mexicano, o bien, tijuanense, nos dispusimos a buscar un lugar agradable para convivir y beber en la región más transparente: Otay. Un empresario, un abogado, nuestra consejera espiritual, una madre teibolera frustrada en noche de soltería, un taxista lujurioso y un literato desquiciado.

Llegamos a nuestra primera parada: El Coyote, la desilusión más fuerte fue cuando al llegar nos dijeron que sólo teníamos una hora para consumir, a las 12am cerraban. Escandalizados por la tardeada nos dirigimos a Monkeys que está cerca de la casa magna de estudios de Baja California: UABC. Ahí nos corrieron a las 2am, pero nos dejaron al menos 4 horas a gusto para platicar, criticar a la gente que se fue yendo y beber sin excusa. La madre teibolera frustrada estaba totalmente en ambiente quería seguirle, el taxista lujurioso ni se diga, al empresario, al abogado, a nuestra consejera espiritual y al literato desquiciado nunca los ha detenido ni el horario ni las ganas de seguir en la parranda.

-Hay que salir de viaje, yo tengo boletos baratos para los barrios bajos, vayamos hasta Hawaii- dijo el empresario viendo la cara de satisfacción de cada uno de los comensales. 

Abordamos cada quien nuestro coche, el taxi libre, la Comander Vintage y la reliquia de un Mystique. Recorrimos la ciudad hasta bajar a la zona norte, lo más interesante, Kitsch y productivo de Tijuana. Como buenos ciudadanos confiados dejamos los coches estacionados en plena vía pública sin necesidad de pagar nada, las putas y chichifos cuidarían de ellos. 

Ir a Hawaii es en verdad toda una aventura a un país fuera de serie, en la entrada un policía regordete nos invitó a pasar así, sin más ni menos; las cortinas de lona gruesa de colores en tiras grandes verticales nos llamaron hacia adentro. El olor era peculiar, el sonido estruendoso, las miradas furtivas nos vieron llegar, nos escaneaban como bichos raros, (éramos raros), los meseros, cual si nos reconocieran gente de realeza nos consiguieron mesa para todos, ordenamos la primera cubeta con cerveza y nos dispusimos a disfrutar del ambiente internacional de aquel país tan exquisito. Laura León nos cantaba en el escenario. 
Las luminarias de la vida galante comenzaban a aparecer en el escenario a cada tanda de música y tiempo, desde Laura León, Jenny Rivera, Ricky Martín que lo único que hacía era medio bailar y medio desnudarse en el piso del escenario, Mónica Naranjo entre otras. La velada, o mejor dicho, la desmadrugada de ese día fue espectacular. 

La vida nocturna de estos lugares es muy peculiar, no sólo por su dinámica, sino por su gente, el ver a todo tipo de gente en estos lugares. Nosotros fuimos a disfrutar de algo diferente, pero la gente que comúnmente va ahí es gente que va a lo ordinario, a su hábitat, difícilmente se puede encontrar gente heterosexual que disfrute de esta panorámica social tijuanense; sin embargo, ver a los albañiles tomados de la mano con su amante, a chavitos de escasos estratos culturales con su cabello teñido con blanqueador besándose en las esquinas con algún hombre mayor, bigotón, con botas y tejana; a los travestis que personifican a su ídolo musical, o a las vestidas que se contonean al pasar por la barra esperando que alguna mano, o varias, logren alcanzarle el culo para sentirse deseados. Estos lugares deben ser sagrados, es decir, deben mantenerse para este tipo de gente que los frecuenta como un restorán común, aún son afortunados de no ser saqueados por los "fresas" que arrebatan lo que a los demás les pertenece. Lugares como estos en esta zona deben permanecer libres de juicio y permitirnos entrar a sus mundos de vez en vez a ser parte de una dinámica social que nos enriquece como entes adaptados sociales.

 

domingo, 22 de febrero de 2009

Pare de sufrir

No cabe duda que el que madruga el dios le ayuda...

Después de una larga noche de farra, viernes para ser exactos 13 de febrero, el barecito que abarrotamos esa noche con nuestros amigos festejando nuestros cumpleaños Yo y Xuxo en Ruben Hood, (excelente bar), nos corrió a las 2am, así que buscamos seguir festejando aunque fuese sin nuestros amigos.
Xuxo y yo decidimos que era conveniente ir a los barrios bajos de arrabal del centro de la ciudad, llegamos haciendo la primera parada en Dandys ubicado en calle 6ta. Dandys ha sido uno de los grandes íconos de Tijuana en las noches de bar, es conocido mundialmente por cuanto turista llega a nuestra ciudad.
A esas horas de la madrugada es un caos encontrar un estacionamiento que no esté abarrotado así que no nos quedó de otra más que dejar el coche en el estacionamiento más cercano, en la calle cuarta y Constitución.
Nuestro asombro fue impactante, era viernes y la avenida Revolución estaba prácticamente vacía, locales cerrados con letreros de se renta por día, por semanas, por mes. En algún momento llegué a pensar que todo estaría lleno, cientos de personas en las calles, los meseros obligándote a entrar a sus bares, como es costumbre en Tijuana, pero no, nada de eso fue real, al menos no en esa noche.
Cuando entramos al Dandys nos dimos cuenta de la cantidad de gente que había en el lugar, estaba retacado, no cabía ni un alma más en ese lugar de perdición fascinante, aún así entramos esperando que llegase un amigo con su séquito de vírgenes a acompañarnos. Pedimos una cerveza y nos pusimos a observar la dinámica del lugar, entre risas, comentarios y el ruido estruendoso de la rocola. El Dandys ya no era ese lugar de arrabal, ya no más un lugar para los mundos bajos y la gente bohemia, el bar ahora se había convertido en un PUB, la gente, la música, la marca de bebidas en sus aparadores, todo era totalmente fresa, estábamos en un bar posmoderno que rompió sus estructuras para volverse un lugar para fresas de Tijuana y turistas varios, qué desilusión.
Ahora, ¿adónde podía ir la gente que frecuentaba esos lugares sintiéndose parte del pueblo, sabiendo tranquilo el ambiente entre la música pega y rasga de la rocola, pidiendo una cerveza caguama?
El Dandys perdió su identidad y la gente se apoderó de ello, la gente joven, los fresas, los juniors wanna be de las colonias de Tijuana se apoderaron de él.
Pero claro, la crisis es crisis y la mercadotecnia una forma de sobre vivir la crisis actual.
En la cantina, lo más sorprendente fue encontrar botellas de licores extranjeros, Vodka Absolut, Smirnoff, ginebra Beefeater, tequila Don Julio, etc.
Cuando Xuxo y yo nos dimos cuenta supimos que ya no era nuestro contexto, nuestro entorno, nuestro lugar de origen e identidad. Afortunadamente los dioses del Olimpo nos rescataron y mandaron a uno de sus secuaces a sacarnos de ese ahora maldito lugar afresado.
Malher un amigo en común estaba justamente cruzando la acera en otro barecito El cuatro amigos, a un lado del Bar La Estrella, nuestras plegarias arrabalescas habían sido escuchadas, dejamos al otro amigo con su séquito de vírgenes fresas en su mundo de cristal y nos largamos de ese lugar, adiós, Dandys, adiós a lo que algún día fue y que afortunadamente nos tocó vivir, verlo crecer, verlo ser y ahora, lamentablemente, verlo morir.
Y claro, todo tiene un final feliz, El 4 amigos era justo lo que debe ser un bar de arrabal, pisos sucios, lugar maloliente, gente con caguamas en sus mesas, música deprimente de desamor y olvido, el típico borracho en la barra que la toma como almohada para dormir su borrachera, el desfile de cucarachas sobre la barra yendo de un lado a otro, esto es un verdadero bar, sin poses, ni pretensiones, un bar de mundos bajos donde no importa la condición social ni económica de la gente que lo visita. El amanecer ese día fue especial, excelente compañías, una buena peda y un bar con olor a realidad.

En Tijuana todo es posible

A esas horas de la madrugada ninguna taquería queda por lo general abierta, así que decidimos pasar al 24horas frente al Hospital San Francisco, ordenamos nuestra carne asada y discutimos los cambios de Tijuana en sus bares y su gente a esas horas del día. Después de un cigarro partimos a nuestras casas, tomamos el bulevar y nos tocó, por fortuna, el semáforo en rojo frente a la congregación Pare de Sufrir, esa llamada religión brasileña que no hacen otra cosa más que apendejar a la gente. Lo curioso de todo es que en punto de las 5am las puertas ya estaban abiertas al público, gente joven esperando en la puerta vestidos con traje, en el estacionamiento un par de coches nuevos de buena marca y otros tantos no tanto.
La necesidad de la gente por creer en algo o en alguien cada vez es mayor, encuentran solución a la vida actual que llevan, están inmersos en el consumismo y capitalismo de esta posmodernidad que lleva al país y al mundo entero a un desgaste de identidades.

Mientras esa gente llega a su iglesia a parar de sufrir yo llegaba a la mía también dejando de sufrir por la desvelada, la bohemia y la embriagues que cargaba en mí.
Ese día es uno de tanto en los que agradezco ser ateo, donde nada me limita, nada me margina, nada me reprime, sólo busco estar y ser lo que quiero en el momento que quiero.

Pare de sufrir y vaya un día un fin de semana a desahogar sus penas donde sí le escuchan, paga poco y sale contento.

miércoles, 21 de enero de 2009

¿A quién hacemos responsable de la situación de Tijuana?

La situación en Tijuana cada vez va de mal en peor.

He perdido el número de muertos entre asesinatos, riñas y matanzas a diestra y siniestra. En verdad que la ficción ha superado a la realidad en nuestro estado y en nuestra ciudad. Pero es que no es sólo en la ciudad o el estado sino en México entero, inclusive podría afirmar que en el mundo entero.
La falta de valores o la carencia de ellos nos hace estar en una época bastante complicada, un periodo oscuro y pasivo del individuo.
En esas pláticas de reflexión que tengo con mis amigos, y comentando sobre lo que acontece en Tijuana, me decía Edgardo:
"Yo resposabilizo a los artistas de la situación actual en nuestra ciudad".
Por un momento me dejó reflexionando y, cómo artista, la verdad me pudo un poco, pero me di cuenta de toda la razón que tenía su comentario. ¿Qué hemos hecho los artistas para crear conciencia sobre lo que ocurre en la ciudad?, ¿de qué manera participa el artista con su arte para combatir esta situación?, ¿cuándo sale a las calles a reclamar el espacio que nos corresponde a los ciudadanos?
El arte está muerto y con él el artista mismo.
En Tijuana se vive una dinámica bastante interesante en cuanto a las manifestaciones culturales artísticas, anteriormente en otros artículos ya he expresado que la calidad artística que logramos ver es de muy baja calidad, porque sólo los amigos de los que manejan las instituciones de cultura tienen acceso a espacios, y tienen también forma de ser conocidos. Sin embargo, el buen arte vive en las cloacas de Tijuana, donde se esconde el artista verdadero para gritar y resurgir entre el escombro, no por ser malo o ser poca cosa, sino porque crea a partir de lo que hay, una realidad tangible que muchos hemos olvidado. Nuestra capacidad de asombro cada vez va de mal en peor, ya no nos molesta un muerto más, ni los soldados en las calles como ciudad perdida. Así como Edgardo expresó su opinión, me dejó pensando y agrego a su frase la culpa del maestro también.
"Yo responsabilizo a los maestros de la situación actual en nuestra ciudad".
El maestro de cualquier nivel escolar se ha vuelto en un fantasma más de esta ciudad, donde no opina, no conciencia, no arguye, se ciega y se cierra a la realidad. No es posible que como maestros sigamos viendo la vida de color de rosa y no sintamos el color gris, ocre de la ciudad. No es posible que nos hagamos sordos, ciegos y mudos ante esta situación. Al igual que los artistas, ¿qué hemos hecho como maestros contra esta situación?, ¿cuántas manifestaciones han presenciado en la ciudad, por maestros, en contra de todo esto?
He escuchado a maestros de nivel universidad estar a favor de la trifulca ocurrida en la Penitenciaría, claro, a favor de todos los reos muertos, esos maestros tenemos en la ciudad, en las aulas, en las calles, en las casas, en las esquinas.

"Responsabilizamos a los artistas y a los maestros por no hacer nada para crear una conciencia social".

Y ¿qué nos queda? La televisión no ayuda, los diarios mienten, la gente evade, los maestros desconciertan, los artistas se callan. No cabe duda que la juventud se ciega y se cierra, no todos, hago la aclaración, hay un movimiento de jóvenes que están trabajando por rescatar su Tijuana, ¿pero el resto?, ¿en dónde está el resto? Quizá maravillados viendo "El crepúsculo", que no deja de maravillar a tanto inculto y a tanto ignorante.

Rescatemos Tijuana alzando la voz desde la casa, el aula, la calle, la esperanza.